“EL ARTE HUICHOL EN MORELIA”

La exposición denominada “Pasiones  por México” llego este mes de  mayo del 2021, al “Centro cultural clavijero”  de la mano de César Menchaca, misma que se muestra en la Ciudad de Morelia en el recinto cultural ya mencionado en el marco de 480 aniversario de la fundación de la capital michoacana.

es de esta manera que  se exponen a rededor  de 94 piezas trabajadas en conjunto entre el equipo de Menchaca y artesanos huicholes, obras entre las que destacan sueños de una familia, alma del jaguar entre otras.

ASPECTOS A DESTACAR DE LA  EXPOSICIÓN:  

El artista en cuestión “César Ménchaca” refiere; que  para la  elaboración de este trabajo de  gran arquitectura se requirió de l esfuerzo de artesanos wixarikas provenientes en su mayoría del estado de Durango”. El artista agregó que la exposición reúne el trabajo de 400 personas “entre artesanos y gente de mi equipo”, quienes unieron fuerzas en Estudio Menchaca, espacio ubicado en Ciudad de México.

para el montaje de esta muestra el autor  refirió que  hay cerca de 150 millones de chaquiras, en la elaboración de cada una de las piezas que se muestran  en el recinto.

la temática  que se muestra  en este trabajo esta inspirada  en la  naturaleza o fauna   y tradición mexicana en especifico el balón pie mexicano   la charreria con la  elaboración  de caballos y   balones  y zapatos con esta tendencia,  a gran escala.

en  dicha  manufactura puede  notarse la  pasión y la dedicación que   se  imprimió misma  que va mas allá de   una promoción  y venta de producto   netamente artesanal  radica en la muestra de identidad y tradicion cultural mexicana  al cual de  ha  transformado el autor  a lo largo de  una década

En suma, César Menchaca comentó en entrevista a los medios de  comunicación locales  que: su labor se ha orientado hacia dos grandes propósitos, uno de los cuales “ha sido levantar el arte huichol para que la gente lo conozca, lo valore y aprecie su icono grafía, su belleza”; mientras que el segundo “es que la creatividad artística nacional no sea más apreciada en el extranjero, que se le valore por nosotros, es muy importante que los mexicanos le conozcamos para poder apreciar”.

también refirió que es el desconocimiento el factor que conduce al desinterés, “porque los extranjeros apasionados por nuestro arte se han preocupado por conocer y valorar nuestra cultura ya través de ello es que tienen esta admiración, en ese sentido, al conocerla nosotros los mexicanos también habremos de valorar y apreciar nuestro arte.

es importante destacar que antes de llegar al CCC, la exposición estuvo previamente en Tres Marías “de ahí surgió la oportunidad para estar en el museo, dado que buscamos que un mayor aforo de gente la pueda apreciar; esperamos estar lo que resta de mayo y todo junio ”.

(refirió el autor )

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario