Morelia: MICHOACÁN fuente: Oficial.
Después de 4 administraciones y 16 años de remodelacion el conocido cine colonial ubicado en el Portal Mariano Matamoros de esta ciudad capital, por ende el nombre del nuevo recinto cultural.
y bajo el gobierno de el ingeniero Silvano Aureoles Conejo es que se da fin a década y media de ajustes y re construcción de este recinto.
un poco de antecedentes:
En el siglo XVIII su lugar estaba ocupado por una casona que, con el paso de los siglos, estuvo abandonada. En la antigua plaza Valladolid, el 3 de febrero de 1814 fue fusilado Mariano Matamoros. En su honor, el portal donde se ubica el recinto lleva el nombre del héroe de la Independencia.
En el sitio, en 1938 se comenzó la edificación del cine Colonial y en 1952 fue inaugurado; conservó la fallada del portal original, con algunas modificaciones. A mediados de la década de los 80 fue cerrado y el inmueble quedó en el abandono.
de ahí la inquietud en el año del 2009 fuera designado Cuauhtémoc Cárdenas Batel como titular del Comité Técnico del Fideicomiso para la construcción del Teatro Mariano Matamoros.
Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el actual gobierno, encabezado por el perredista Silvano Aureoles Conejo, destinó 162 millones de pesos para concluir la obra, al recibirla tenía un avance de 30 por ciento.
un punto a resaltar es que actualmente el teatro Matamoros está listo para recibir a 550 personas. Tiene un área para presentar exposiciones artísticas y estará abierto para que se puedan apreciar los acabados. Estaba previsto que el escaparate cultural formara parte de los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.
con una inversión aproximado a los 300 millones de pesos.
para dar inicio a las actividades es este recinto, se dio una exhibicionismo de danzas folclóricas muy representativas de nuestro estado tales como la danza de los toritos a cargo del torito de petate tradicional ” el rey de charo Michoacán, los curupites de Nurio ademas de la banda de viento de Ichan a cargo del Maestro Eloy Zamora.
estas representaciones artísticas, se puede persibir de manera muy marcada la identidad de las comunidades indígenas de nuestro bello estado, y que de ello puede mostrar la riqueza cultural michoacana.
con estas acciones Aureoles Conejo cumple con los compromisos pactados en su gobierno en velar por la difumino de la cultura michoacana y la promociona de nuevos espacios artisticos en Morelia, a lo largo de su gestion.