(FUENTE: EXCÉLSIOR)
De acuerdo con la Unicef alertó que el país está por debajo de la media internacional de alimentación natal, que es de 41%; tres de cada 10 bebés amamantados es la media nacional
Para celebrar la semana mundial de la lactancia, 90 mujeres se reunieron a amamantar a sus bebés en Chapultepec, de manera simultánea con otros países, para apoyar este tipo de alimentación.
Mientras que en México tres de cada 10 bebés son alimentados con leche materna, en Perú y Bolivia la mitad de los bebés son alimentados con la leche de sus madres.
datos que se conocen durante la octava edición de la Fiesta Mexicana de la Lactancia se evidenció que en este país aún persisten mitos y limitaciones para que las mujeres ejerzan la lactancia materna.
De acuerdo con Catalina Gómez, jefa de Política Social, Salud y Nutrición para Unicef México, nuestro país no cumple la media internacional que es de 41%, ni alcanza a Perú y Bolivia, quienes tienen 50% de lactancia materna como alimentación en los bebés.
“Actualmente, solamente 30% de los niños mexicanos reciben lactancia materna por sus primeros seis meses de vida y eso está muy bajo comparado con el promedio global, que es alrededor de 41%”, explicó.
Para las mujeres en México las políticas de trabajo han dificultado la práctica de la lactancia materna.