“SENDERO ECONÓMICO II”

MORELIA:   “JÓVENES SOLIDARIOS”

Es in programa impulsado por  el H, Ayuntamiento de Morelia, a través de  la  Secretaria de  Fomento Económico,  que busca beneficiar a jóvenes de entre  18 y 29 años de  edad, en situación de  riesgo, este es un prugrama que se enmarca bajo ” seguridad social juvenil.”

 ser beneficiario de este te permite  a ti como joven  acceder a beneficios como:   becas  de jovenes construyendo el futuro, diplomados con acreditación de valor  curricular, otorgados por la universidad   Iberoamericana de Pueble, UNAM, y fundación Carlos  Slim,  entre otras, instituciones bases  que te permitirán a ti joven  emprender un negocio.

 en  cuanto a los avances  se refiere en torno a esta serie de trabajos podemos  comentar que ya se han realizado varias reuniones informativas en diversas colonias de la ciudad  con trincheras de Morelia,  entre otras, obteniendo buena respuesta.

“MEJORA REGULATORIA DE MORELIA”

La publicación del reglamento fue un acontecimiento muy importante, pues es la primera vez en la historia del municipio de Morelia que se tiene una ley para desregular y hacer más eficiente y eficaz a la administración pública municipal.

De esta manera Morelia avanza hacia una administración más eficiente.

En ese sentido este mediodía se instaló la Unidad de Mejora Regulatoria que es otro de los acontecimientos importantes en los trabajos de esta materia. La Unidad es un cuerpo técnico conformado por personal de la Sindicatura, de la Secretaría del Ayuntamiento, de la Contraloría y de la Secretaría de Fomento Económico. Será la Unidad la encargada de generar la agenda de trabajo de Mejora Regulatoria y someterla a consideración del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, mismo que en próximas semanas también será conformado.

“DESTINO DE TURISMO SALUD Y BIEN ESTAR ES MICHOACÁN

Teniendo como sede  el congreso del Estado,  el objetivo primordial  de este evento es sin duda,

Generar intercambios comerciales, educativos y de certificación que eleven y estandaricen la calidad de los productos y servicios en el sector, para consolidar a México como el mejor destino de Turismo de Salud y Bienestar.

• Impulsar la vocación de Turismo de Salud y Bienestar de Michoacán y los destinos invitados, potencializando la oferta de productos y servicios, promoviendo su diversidad natural y patrimonio cultural

El Consejo se realizará los días 12, 13, 14 y 15 de junio, en el Centro de Convenciones de Morelia, ubicado en Calzada Ventura Puente esq. Camelinas s/n, Félix Ireta, 58070.  Por su parte,   La secretaría de Fomento Económico del municipio, la doctora Josefina María Cendejas Guízar en rueda de prensa dijo que de parte de la administración del presidente municipal Raúl Morón Orozco se tiene la encomienda de impulsar las iniciativas que detonen proceso de bienestar económico y social. Este evento da a conocer a Morelia como un destino deseable de inversión, donde este tipo de actividades productivas económicas como el turismo médico detone en cadenas de valor que abre paso a otros servicios de valor como hospitales, aseguradoras, servicios turísticos de hotelería, gastronomía, servicios de cuidado en general que en este momento en el mundo están siendo visibilizados por la importancia económica y social que revisten.  

“APOYO A INDUSTRIA PENITENCIARIA”

Con el objetivo de: lograr la inclusión económica de los sectores más vulnerables de la sociedad es una de las misiones que ha delegado el Presidente Municipal Raúl Morón Orozco a la Secretaría de Fomento Económico del Ayuntamiento, su titular, la doctora Josefina María Cendejas Guízar en su mensaje inaugural de la Exposición y venta de la Industria Penitenciaria, dijo después de enviar un saludo y felicitaciones de parte del edil de la capital michoacana que es importante participa de procesos donde se ponen las condiciones para que las personas tengan un trabajo, presten un servicio o generen un producto en la sociedad para obtener mejores oportunidades.   En tanto, Cendejas Guízar reiteró que existen muchos paradigmas que están cambiando y uno es la inclusión económica. Los trabajos que realizan las personas privadas de la libertad se pueden encuadrar en la economía social solidaria o el cooperativismo. Exhortó a participar activamente en estimular esta actividad económica para que la ciudadanía privada de la libertad tenga un ingreso, además de un incentivo de seguir desarrollándose personalmente y tengan un trabajo útil para ellos, sus familias y la sociedad.

 

 

 

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario