“MEDIDAS FINANCIERAS PARA SALVAR A IMSS DE LA QUIEBRA”

(FUENTE LA JORNADA)

Hoy  por hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) ha  sido una de las instituciones   gubernamentales y de salud, más estables, sin embargo  en la actualidad esta institución enfrenta grandes retos,

 Y El principal reto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es llegar a 2035, cuando empezará a bajar la presión financiera del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) de sus propios trabajadores. Cada año las obligaciones del organismo en su carácter de patrón aumentan en 10 mil millones de pesos, y aunque la carga es pesada, se puede solventar y además darle viabilidad al instituto, afirmó su director, Mikel Arriola Peñalosa.

 Es por ello que: el IMSS debe seguir siendo autónomo en la gestión de sus recursos, es decir, responsable –como ha sido desde su creación– de la recaudación de cuotas obrero patronales.

En entrevista, con motivo del vigésimo aniversario de la reforma a la Ley del Seguro Social (primero de julio de 1997), con la cual se creó el sistema de cuentas individuales para el retiro y se ofreció que se garantizaría la existencia del IMSS, Arriola Peñalosa subrayó que ese cambio legal, junto con el anterior que creó el Sistema de Ahorro para el Retiro y el proceso que en 2007 dio paso a una nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), fueron reformas de gran calado, con las cuales se dio paso a un sistema financieramente viable.

Cabe destacar que Para el IMSS representó dejar de pagar de sus recursos las pensiones de beneficio definido, a las cuales acceden los trabajadores del sector privado que empezaron a cotizar antes de la entrada en vigor de la nueva ley en 1997.

Y lo que está bajo responsiva del organismo es el RJP de sus trabajadores. Este año implicará el pago de 80 mil millones de pesos. Son las pensiones de los empleados que ingresaron al instituto antes de 2005, cuando ese compromiso dejó de crecer, pues por otro cambio a la ley se determinó que las personas de nuevo ingreso tendrán otras condiciones para su retiro.

El funcionario Arriola comentó que las medidas de eficiencia administrativa aplicadas a partir de 2013 revirtieron la situación de quiebra e incluso se ha generado un superávit. En 2016 éste ascendió a 7 mil 500 millones de pesos, obtenidos por una mayor recaudación de cuotas y esquemas de adquisiciones, como las compras consolidadas de medicinas, la contratación de servicios integrales en diversas áreas administrativas y para la prestación de servicios médicos.

Por lo que se establece que: Mientras se mantenga dicho equilibrio, el Seguro Social podrá cumplir con sus obligaciones como patrón. El director recordó que de aquí a 2070 se tendrán que erogar 2 mil millones de millones de pesos por el RJP, pero el monto empezará a bajar en 2035. En ese año se pagarán 115 mil millones de pesos a sus trabajadores en retiro.

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario